El club
de Conquistadores es una organización mundial de la Iglesia Adventista del
Séptimo Día.
Sus más
de 50.000 clubes funcionan en 216 países alrededor del mundo. Cada año se
celebra el “Día del Conquistador” para familiarizar a las iglesias y a la
comunidad con sus actividades.
El Club
de Conquistadores se compone de unidades de 5 a 7 jovencitos con uno o más
consejeros. Cada miembro tiene asignada una tarea específica. Puede haber un
capitán y un secretario.
Por medio
de estas actividades los conquistadores cultivan habilidades de liderazgo y
camaradería. En sus reuniones semanales los miembros usan uno de los dos
uniformes del Club con gorra, pañuelos e insignias de honores.
Las
actividades del Club se determinan por el ambiente y la imaginación: servicios
a la comunidad, práctica de ejercicio, marchas con música, desfiles,
campamentos y paseos. Planean y preparan su propia comida. Se les proporciona
enseñanza progresiva en Amigo, Compañero, Explorador, Pionero, Excursionista y
Guía.
También
ofrece instrucción en artes, deportes acuáticos, artes domésticos, recreación y
testimonio vocacional. Hay instrucción para obtener más de 250 especialidades.
Los conquistadores reciben certificados y distintivos de honor al terminar toda
clase de especialidades. Esta instrucción ayuda al Conquistador a aprender
muchas habilidades para escoger una carrera, a descubrir un pasatiempo para su
vida, y lo más importante: A servir a Cristo y a sus semejantes.
Declaración de Misión
“Llevar a
los conquistadores a que experimenten una sensación de conquista y
responsabilidad, desarrollando una relación personal con Cristo”.
Historia de los Conquistadores
Muchos
años han pasado (1930) desde que el norteamericano Arthur Spaulding, gran
contador de historia, estaba sentado, una noche , alrededor de una hoguera con
un pequeño grupo de niños, contando la historia de John Fremont un famoso
explorador del Oeste Americano. John pertenecía a un grupo de individuos rudos
y groseros, colectivamente conocidos como “Conquistadores”, dispuestos a
resistir las agruras increíbles en búsqueda de aventuras y realizaciones.
El
Webster’s Collegiate Dictionary define la palabra Conquistador como “aquel que
descubre un camino; aquel que explora regiones no recorridas o no frecuentadas
para marcar una nueva ruta; un abridor de trillas, un pionero.”
Algún
tiempo después, la Southeartern California Conference realizó su primer
campamento para juveniles y le dieron el nombre de campamento para
conquistadores jóvenes misioneros voluntarios.
Pero, ahí
tenemos el origen del nombre, la historia tiene inicio mucho tiempo antes,
cuando en 1907 y 1909 Elder M. Y. Kern y Matilda Erickson desarrollaron
programas para los “Misioneros Voluntarios” (MV), que era el nombre oficial
para lo que hoy conocemos como “Jóvenes Adventistas” (JA). En 1911 fueron
formados los primeros clubes para chicos como los indios de Takoma y el Clâ del
Bosque en el estado de Maryland. En 1919, en Nashville, tenesse, Arthur W.
Spalding organizó los “Escoteros de la Misión” con los niños de su barrio.
En 1922.
Spalding y Harriet Holt formaron la primera idea de lo que sería el Club de
Conquistadores! A partir de 1920 Elder C. Lester escribió los primeros manuales
y las 16 primeras “Honras Vocacionales” que hoy conocemos como “Especialidad”.
Alrededor de 1929, ya existían 35.
En la
década de 1930, surge la figura del Dr. Theron Jhonston y su esposa, que
organizaron un club en su casa, en Santa Ana (California), teniendo como
director John Mckim, un ex-líder de escoteros.
Ese fue el primer club
reconocido con el nombre de Conquistadores. Las reuniones eran sólo para niños.
Eso generó un pequeño problema en la familia Jhonston, que tenía dos hijas.
Solamente después de mucha insistencia de ellas, se abrió un club para chicas y
Willa Steen fue la primera directora. Los dos clubes se encontraban
mensualmente para articular ideas y proyectos como: desfiles, orquesta,
campeonatos y etc. Infelizmente no hubo el apoyo de la iglesia que aún forzó
los clubes a que cierren.
Fue
solamente en 1946, que John H. Hancock, director de Jóvenes de la Asociación de
California, ayudó a organizar un club en la iglesia de Riverside. Francis Hunt
fue el director de este club. Este mismo año la Asociación del Suroeste de
California adoptó oficialmente el Club de Conquistadores. El Pr. John Hancock
diseñó el emblema (triángulo) de los Conquistadores como lo conocemos hasta
hoy. John Hancock se hizo el segundo líder mundial de los Conquistadores desde
1963 hasta 1970. El primero fue L. Skinner de 1950 la 1963.
Los Padres de Conquistadores dicen:
Vemos a
nuestros jóvenes conquistadores realizando proyectos importantes para ellos
mismos y para los demás. Las actividades al aire libre proveen educación y
recreación; las clases y los honores enseñan autodisciplina. Sobre todo el Club
da a los niños el ambiente para ampliar su experiencia personal con Cristo.
Aprenden a compartir, amar, ayudar a otros y a dar testimonio de lo que han
aprendido del “Maestro Conquistador”.
Los Conquistadores dicen:
Puedo
conocer nuevos amigos, ir a acampar, obtener distintivos y honores, gozar de
actividades alegres y tengo la oportunidad de hablar a Dios y conocerle mejor.
Sus dirigentes:
Son
cristianos, su fe en la Muerte y Resurrección de Jesucristo los motiva a dar de
su tiempo para ministrar a los jóvenes. Por sus enseñanzas y ejemplo ellos
demuestran lo que es ser un cristiano vigoroso y activo en el mundo actual.
Los dirigentes trabajan con los padres, maestros y pastores proveyendo
oportunidades óptimas para el desarrollo cristiano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario